La Argentina se extiende a lo largo y ancho del continente americano. Presenta diversos climas y biomas, es un país rico para la vida animal en toda su diversidad.
Los seres humanos lamentablemente muchas veces no logran comprender que el equilibrio natural es una delgada línea que causa en las especies el peligro de extinción. Es necesario cambiar muchas costumbres, también necesitan informarse sobre el medio ambiente, ya que muchas de estas especies se encuentran afectadas, y algunas están apunto de desaparecer del país.
Existen 985 especies de aves, 248 reptiles, 345 mamíferos, 710 peces y 145 anfibios en la Argentina. La Fundación Vida Silvestre Argentina aclara que 529 especies las cuales mencionamos están siendo amenazadas.
Mamíferos en peligro de extinción: la chinchilla, el ciervo, el yaguareté, el tatú carreta, el lobito de mar y de río, el zorrino, la vicuña, el gato tigre, el huemul, el oso hormiguero, el gato montes, el guanaco, el ocelote, el zorro del monte, el guanaco, el gato de los pajonales, el zorro gris y el zorro pampeano.
Aves en peligro de extinción: el flamenco austral, loro vinoso, el pájaro campana, el tucán, el zorzal colorado, la calandria, el cauquén colorado, la urraca, el cardenal imperial y la güila manera.
Reptiles en peligro de extinción: boa constrictor, la tortuga verde y boa vizcachera.
Animales próximos a desaparecer en la Argentina:
1. Yaguareté
Distribución: Misiones, Chaco, Salta, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy.
Situación: alteración del hábitat natural y la persecución debido al valor de su piel y la fama de animal peligroso tanto para el ser humano como para el ganado.
2. Oso hormiguero o Yurumi
Distribución: Chaco, Noreste de Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Norte de Corrientes y Salta.
Situación: la baja población debido a los cambios de su hábitat natural, su alta vulnerabilidad ante el hombre y su bajo potencial reproductivo.
3. Tatu Carreta
Distribución: Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Formosa.
4. Caraya-pita
Distribución: En las regiones de Misiones, como: Caingus, Montecarlo, Guarani y San Pedro.
Situación: La caza para la obtención de su carne y las epidemias de fiebre amarilla son los problemas más serios que sufre este simio.
5. Aguara Guazu
Distribución: el Norte de Corrientes y de Santa Fe, este de Chaco y Formosa.
Situación: la pérdida de su hábitat ha bajado a gran nivel su población.
6. Lobito de río
Distribución: Salta, Corrientes, Tucumán, Misiones, Entre ríos, Chaco, Santa Fe.
Situación: Caza deportiva, persecución con armas y la caza furtiva para el mercado de pieles.
7. Huillin
Distribución: Chubut, Tierra del Fuego, área occidental de Neuquén, Santa cruz y Río Negro.
Situación: captura para el tráfico y exportación de la piel.
8. Lobo gargantilla
Distribución: río Iguazú, arroyo Uruguay, y el extremo norte de Misiones.
Situación: es un animal cazado para la industria peletera. Modificaciones impuestas al hábitat selvático por la evolución rural.
9. Gato onza
Distribución: Misiones
Situación: Es una especie demandada en peletera, entre los gatos manchados es considerada la piel más hermosa.
10. Chancho quimilero
Distribución: este de Salta, Nordeste de Tucumán, Oeste del Chaco y Santiago del Estero.
Situación: la carne es muy codiciada por los criollos e indígenas. Además los cazadores deportivos lo cazan como trofeo.
11. Venado de las Pampas
Distribución: Desde el Norte hasta Río Negro.
Situación: La situación de su amenaza de extinción es la transformación paulatina de la pradera pampeana en campos de cultivo y de pastoreo, además de la instalación de poblaciones que están conectadas por rutas asfaltadas.
12. Ciervo de los pantanos
Distribución: orilla de los ríos Paraná y Paraguay.
Situación: Su peligro de extinción es debido a la caza furtiva, inundaciones por la construcción de represas y al avance de los cultivos.
13. Chinchilla Chica
Distribución: noroeste argentino
Situación: Destrucción de la vegetación costina debido a la presión alimenticia, lo que le privan de sustento y refugio.
14. Vicuña
Distribución: Desde el Noroeste argentino hasta la reserva natural de San Guillermo en San Juan.
Situación: Solamente en la reserva natural quedan 5.000 ejemplares.
15. Tapir
Distribución: Salta, Formosa, Jujuy, Chaco, Corrientes, Misiones y Tucumán.
Situación: Aumenta el status de “amenazado” debido a la caza.